Semana 7. Almohadón de plumas
Para la semana de trabajo 7, se realizó un análisis literario del cuento "Almohadón de Plumas" del escritor Oracio Quiroga. Además, se llenó una hoja de comprensión lectora que el facilitador proporcionó.
UNIVERSIDAD MARIANO
GÁLVEZ
DE GUATEMALA
Profesorado de Enseñanza
Media en Pedagogía, Comunicación y Lenguaje
Nombre: Eduardo Alexander
Chávez Martínez
Carné: 7067-22-9990
Curso: Literatura Comtemporánea
Análisis
del cuento “Almohadón de Plumas”
Huehuetenango,
22 de agosto del 2022
Introducción
El poder relizar lectura
a diversos escritos, hacen incrementar y mejorar e vocabulario y por ende,
nuestra expresión. Leyendo el cuento del esritor Oracio Quiroga, “El almohadón
de plumas” se puede apreciar una historia de dos recien casados, Jordán, un
esposo de carácter fuerte y que no demostraba su amor por Alicia, una joven
quien de repente enfermó y ya nunca pudo salir de tal desdicha. A continuación
se presenta un análisis de cuento antes mencionado, en él, se aborda preguntas
de interés. Se recomienda realizar lectura al cuento porque es muy interesante
y presenta un final inesperado.
Análisis del cuento “El almohadón de plumas”
Escritor: Horacio Quiroga
1. Comente
¿Cuál fue la causa real de la muerte de Alicia?
La causa real de la muerte
de Alicia fue la pérdida de sangre que le causo el animal que estaba en el
almohadón de plumas, puesto que le succionaba lentamente la misma.
2. ¿A
qué clase social pertenecen los protagonistas del relato?, escriba algunas
características. La clases social a la que pertenecían los protagonistas es
media alta, puesto que tenían una casa un patio con jardín, columnas y estatuas
de mármol, paredes altas, una persona que les apoyaba en la limpieza de la casa
y tenían acceso a médicos particulares. . Dichas características son propias de
la clase media alta.
3. Describa
¿Cómo era la casa en que habitaban?
La casa era grande, con un
tejado de barro, tenía un jardín, columnas y estatuas de mármol, paredes altas.
4. ¿Cómo
era el carácter de Jordán?
Jordán, un hombre alto,
tenía un carácter duro, con una mirada futiva, rígido al hablar, estaba muy
enamorado de Alicia pero no lo demostraba bien por su carácter fuerte.
5. ¿Cree
usted que entre Alicia y Jordán existía el verdadero amor? Explique.
Sí, entre los esposo había
un profundo amor, puesto que ella siempre lo miraba profundamente y a la vez,
cuando salió al patio, ella lo abrazó mucho, esperanzada de amor para que él
reaccionara y le demostrara amor o afecto; Jordan, por su parte, estaba muy
enamorado de ella, aunque no se lo demostrara con afectos y palabras, lo hizo
notar con la paciencia que esperaba o velaba de ella en la sala de la casa, una
persona que no estuviera enamorada, nunca se hubiera quedado ahí para esperar
tanto.
6. ¿Cuándo
era más fuerte la enfermedad de Alicia?
Alicia, cada vez que dormía,
el animal que se encontraba dentro del almohadón de plumas, le succionaba la
sangre poco a poco, entre más tiempo pasaba dormida, más era la succión y la
dejaba sin ganas de vivir y más enferma.
7. Explique
¿Los motivos por los cuales Jordán no manifestaba su amor?
Jordán, no demostraba su
amor porque quería ser una persona fuerte para poder sacar adelante a su esposa
y todos los asuntos de trabajo que los sostenían.
8. ¿Los
diseños, decoraciones y otros detalles de la casa donde vivía Alicia, tiene
alguna relación con el carácter de su esposo?
Pienso que no, puesto que la
casa tenía columnas y esculturas de
mármol, puesto que al tener ese tipo de arte, es de personas sensibles al arte
y que por lo general manifiestan siempre sus afectos o sentimiento.
9. Busque
en el relato 5 palabras o conjuntos de palabras que ayudan a crear el efecto de
misterioso.
o En ese extraño nido de amor
o Entre sus alucinaciones más
porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra sobre los dedos, que
tenía fijos en ella los ojos.
o La alfombra ahogaba sus pasos.
o Las luces continuaban
fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala.
o Alicia murió, por fin.
10. Si
no le gusta el final, escriba en cinco líneas otro final. (Considérese usted el
escritor).
Me gustó mucho el final, fue
una situación no esperada y que sale del contexto en la que se encontraba la
pareja de recién casados. Pensé que ella moría por la falta de afecto y a veces
la indiferencia que le causaba. Sorpresa mía, un animal fue la causa de la
muerte de Alicia, dicho final causó un impacto emocional en mí, sentí
sentimientos encontrados.
Comentario
Muchas de nuestros males, surgen a raíz de la
indiferencia de otras personas hacia uno. Las enfemedades de depresión surgen y
quitan las ganas de vivir. Esto se puede relacionar con los protagonistas del
cuento quienes eran una pareja de recién casados, el esposo era frío con su
esposa, ella enfermó, pero, ahí viene lo interesante, nadie supuso que ella
enfermaría grávemente a raíz de que un animal escondido en una almohadón de
plumas le succionara la sangre. Es importante revisar todo lo que usamos y más
si han estado a las afueras porque no sabemos que bichos puedan pegárseles y
cusarnos enfermedades.
Conclusiones
o
Siempre hay que revisar las prendas que se van
a utilizar, más si son de materiales que hayan estado expuestos al interior.
o
El no demostrar afecto a su parea, puede
causar problemas maritales y hasta enfermedad.
o
Antes de casarse con una persona, hay que
analizar si es la indicada y si llenarás los requisitos o necesidades que
tendremos.
Hoja de trabajo
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ
Facultad de Humanidades
Profesorado de Enseñanza Media en Comunicación y Lenguaje
Curso: Literatura
Contemporánea
Hoja de Comprensión Lectora sobre el Cuento
“El Almohadón de Plumas”
Autor: Horacio
Quiroga
Actividad Semana 7
Instrucciones:
Después de leer el cuento “El almohadón de plumas” del escritor Horacio
Quiroga, responder las siguientes preguntas.
1.
Comente ¿Cuál fue la causa real de la muerte de
Alicia?
La causa
real de la muerte de Alicia fue la pérdida de sangre que le causo el animal que
estaba en el almohadón de plumas, puesto que le succionaba lentamente la misma.
2.
¿A qué clase social pertenecen los
protagonistas del relato?, escriba algunas características. La clases social a
la que pertenecían los protagonistas es media alta, puesto que tenían una casa
un patio con jardín, columnas y estatuas de mármol, paredes altas, una persona
que les apoyaba en la limpieza de la casa y tenían acceso a médicos
particulares. . Dichas características son propias de la clase media alta.
3.
Describa ¿Cómo era la casa en que habitaban?
La casa
era grande, con un tejado de barro, tenía un jardín, columnas y estatuas de
mármol, paredes altas.
4.
¿Cómo era el carácter de Jordán?
Jordán, un
hombre alto, tenía un carácter duro, con una mirada futiva, rígido al hablar,
estaba muy enamorado de Alicia pero no lo demostraba bien por su carácter
fuerte.
5.
¿Cree usted que entre Alicia y Jordán existía
el verdadero amor? Explique.
Sí, entre los esposo había un profundo
amor, puesto que ella siempre lo miraba profundamente y a la vez, cuando salió
al patio, ella lo abrazó mucho, esperanzada de amor para que él reaccionara y
le demostrara amor o afecto; Jordan, por su parte, estaba muy enamorado de
ella, aunque no se lo demostrara con afectos y palabras, lo hizo notar con la
paciencia que esperaba o velaba de ella en la sala de la casa, una persona que
no estuviera enamorada, nunca se hubiera quedado ahí para esperar tanto.
6.
¿Cuándo era más fuerte la enfermedad de
Alicia?
Alicia,
cada vez que dormía, el animal que se encontraba dentro del almohadón de
plumas, le succionaba la sangre poco a poco, entre más tiempo pasaba dormida,
más era la succión y la dejaba sin ganas de vivir y más enferma.
7.
Explique ¿Los motivos por los cuales Jordán
no manifestaba su amor?
Jordán, no
demostraba su amor porque quería ser una persona fuerte para poder sacar
adelante a su esposa y todos los asuntos de trabajo que los sostenían.
8.
¿Los diseños, decoraciones y otros detalles
de la casa donde vivía Alicia, tiene alguna relación con el carácter de su
esposo?
Pienso que
no, puesto que la casa tenía columnas y
esculturas de mármol, puesto que al tener ese tipo de arte, es de personas
sensibles al arte y que por lo general manifiestan siempre sus afectos o
sentimiento.
9.
Busque en el relato 5 palabras o conjuntos de
palabras que ayudan a crear el efecto de misterioso.
o
En
ese extraño nido de amor
o
Entre
sus alucinaciones más porfiadas, hubo un antropoide, apoyado en la alfombra
sobre los dedos, que tenía fijos en ella los ojos.
o
La
alfombra ahogaba sus pasos.
o
Las
luces continuaban fúnebremente encendidas en el dormitorio y la sala.
o
Alicia
murió, por fin.
10.
Si no le gusta el final, escriba en cinco líneas
otro final. (Considérese usted el escritor).
Me gustó
mucho el final, fue una situación no esperada y que sale del contexto en la que
se encontraba la pareja de recién casados. Pensé que ella moría por la falta de
afecto y a veces la indiferencia que le causaba. Sorpresa mía, un animal fue la
causa de la muerte de Alicia, dicho final causó un impacto emocional en mí,
sentí sentimientos encontrados.
Comentarios
Publicar un comentario